jueves, 11 de febrero de 2010

Economía internacional

Para contestar la primera interrogante, recordemos que la economía internacional es una rama de la ciencia económica, la cual se refiere al estudio del comercio en su esencia más pura, esto implica las transacciones que realiza un país con el resto del mundo, las cuales pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turisticas, además la economía internacional mantiene vínculos con otras áreas por ejemplo: con el comercio internacional, finanzas internacionales, política ecónomica, tipo de cambio, etc; podemos concluir que es el motor que da vida a la ciencia económica.
Por lo que se refiere al estudio de la economía internacional como apartado especial, considero que en cualquier ámbito, ya sea nacional o internacional, la economía es el motor generador de impuestos, punto central de la vida activa del país, siendo el eje de todo desarrollo, respaldada por la normatividad, por lo cual amerita un apartado especial de estudio.
En lo referente a los tres grandes cuestionamientos que pretende contestar, considero que partiendo del mercado de valores y de su apoyo en las instituciones financieras, la busqueda constante es lograr una economía potencial, un soporte económico y la expansión global, lo anterior para lograr una mayor estabilidad económica, lo anterior lo podemos resumir así:
  • Inversión a corto, mediano y largo plazo. (economía potencial)
  • Ahorro y préstamo (equilibrio entre los dos factores, con apoyo de las instituciones financieras)
  • Crecimiento financiero (expansión global)

viernes, 5 de febrero de 2010

primer publicacion

la presente metodología es muy aplicable