ETANOL UN PROYECTO TITUBEANTE
La introducción del etanol en el mercado de las gasolinas nacionales se esta volviendo un asunto conflictivo, lejos de convertirse en el primer escalón hacia un sector boyante, pues la licitación para la producción de ese biocarburante para la primera etapa del Programa Nacional de Bioenergéticos resquemor entre los participantes del concurso.
El plan gubernamental consiste en introducir 6% del carburante, producido a partir de la caña de azúcar o maíz, en sustitución del oxigenante metil terbutil eter ( MTBE), considerándolo muy contaminante.
El gobierno Federal eligió Guadalajara por ser la segunda ciudad mas grande del país, localizarse cerca de ingenios y cultivos de maíz y contar con infraestructura adecuada a 50 kilómetros de PEMEX tiene una terminal de almacenamiento y distribución ( TAD), que serviría para mezclar y guardar el etanol.
Solo se presentaron a este las empresas Destilmex, Industrializadora del Papaloapan y Biotecnología de Combustible. A pesar de que 15 compañías mostraron interés cuando Petróleos Mexicanos ( PEMEX) lanzo la convocatoria en septiembre pasado para la adquisición de 658.4 millones de litros de etanol para el estado de jalisco y que comprara la subsidiaria PEMEX Refinación.
Para los interesados no era fue fácil cumplir con los requisitos, impuestos, cumplir con un capital mínimo de 320mil millones de pesos, una fianza de 674 millones, pagarle a PEMEX 8.2 pesos por litro de etanol fabricado a partir de caña de azúcar, maíz, sorgo, para un contrato a cinco años por un monto total de seis mil 748 millones de pesos, se sigue a la sombra extranjera por trabas administrativas e impuestos, Biotecnología de Combustibles, Aliada con la empresa brasileña Andrade y González S.A. entrego un proyecto se esta en estudio resultando los únicos participantes preparados para un gran reto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario