martes, 6 de abril de 2010


Los mexicanos no se imaginan ni se preocupan por saber que es la política comercial del país, cuando empezó y hacia donde vamos con tantos tratados o si funcionan o no. todas estas preguntas solo se las hace, quizá, un especialista en el tema. Porque las autoridades mexicanas al parecer tampoco tienen bien claro que muchos tratados celebrados, por si solos, no benefician a la economía, pues lo que se requiere es mejor concentrarse en los 12 tratados comerciales, que tenemos ya suscritos con 43 países en 3 continentes del mundo (America, Asia y Europa). Mas los numerosos acuerdos de complementación económica dentro de la asociación latinoamericana de integración (ALADI); así como el establecimiento de reformas mecanismos e infraestructura internas que permitan a los productores nacionales, aprovechar las ventajas de los mismos.

Sin embargo, para lograr lo señalado y dicho por la teoría económica, consideramos que el marco regulatorio de la participación de México en las negociaciones comerciales, tratados de libre comercio, se debe reorientar para aprovechar de manera mas eficiente los tratados comerciales suscritos a la fecha, pues como reconoció el extitular de la secretaria de economía, “México no ha sabido aprovechar sus tratados comerciales debido a la falta de la capacidad exportadora que tiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario