martes, 23 de marzo de 2010

EL AGENTE ADUANAL FRENTE AL CONTRABANDO.


La autoridad fiscal, con el fin de responsabilizar y sancionar penalmente el delito de contrabando documentado, realiza interpretaciones parciales en perjuicio de quien se relaciona con la importación y exportación de mercancías en  nuestro país.

Lo anterior se encuentra previsto en el artículo 54 de la Ley Aduanera, precepto que la autoridad fiscal ha tomado como base y/o sustento al momento de presentar la querella por el delito de contrabando documentado, y en el que señala como responsable del delito: al agente aduanal que intervino en la importación de la mercancía al amparo del pedimento aduanal, pues éste realiza los trámites necesarios para ingresar la mercancía.

Fundamentos que exclusivamente responden a la responsabilidad administrativa del agente aduanal ante la autoridad fiscal, y no así de la penal ante el juzgador como equivocadamente señala la autoridad fiscal en sus querellas, al apuntar como responsable del delito de contrabando documentado al agente aduanal, puesto que la infracción administrativa para su aplicación no requiere al dolo como elemento subjetivo, pues la estructura legal y la finalidad de la sanción no lo permite, sino basta la comisión culposa. (Sin el conocimiento y deseo de la infracción).

El contrabando es un delito fiscal cuya forma de comisión es dolosa si se excluye la comisión culposa, es decir, el sujeto debe “querer realizar” y “conocer la prohibición penal”, para que penalmente sea responsable, situación que no se cumple en la responsabilidad penal del agente aduanal.

Conclusión.

Las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales han determinado que el agente aduanal : no es responsable de la veracidad y exactitud de la información proporcionada por la importadora, y por ende, el hecho de que realice trámites de importación con documentación apócrifa no configura el delito de contrabando documentado, puesto que no se acredita su actuar doloso, ya que la veracidad de la documentación sale del control del agente aduanal.



martes, 16 de marzo de 2010

VALOR DEL AGENTE ADUANAL Y /O APODERADO ADUANAL

Los agentes aduanales son por un lado representantes de los importadores y exportadores. Ahora bien, es necesario distinguir entre los agentes y los apoderados aduanales. Estos últimos realizan los trámites de la empresa. Los agentes, en cambio, pueden manejar infinidad de cliente. En tal sentido, hemos que empresas que cuentan con apoderados aduanales  acuden a un agente aduanal, pues representa  un ahorro importante dado que no tendrá que invertir en revisión de mercancía, contabilidad, tecnología, capacitación instalación de oficinas  en las fronteras , entre otros gastos. Así, la mayoría de las empresas acuden a los agentes aduanales quienes tienen la posibilidad de reducir costos.

El agente aduanal, además de ser el representante legal de importadores y exportadores, es responsable de que las mercancías que entran y salen al país cumplan con todos los permisos y requisitos. Por seguridad nacional, las mercancías que ingresan al país pasan por manos de agentes aduanales;  sin embargo, no todas son objeto de revisión por parte de las autoridades  aduaneras a través de sistemas de reconocimiento automatizado, puesto que no existe infraestructura, personal o espacios suficientes , para revisar  toda la mercancía que ingresa al país.  La relación es así los agentes aduanales revisan el 100% de las mercancías mientras que la autoridad sólo el 10%.  


¿PORQUE ES IMPORTANTE LA AUTOMATIZACIÓN DE ADUANAS Y AGENCIAS ADUANALES?

La automatización permite la rápida fluidez de las mercancías, así como contar con la información previa de la mercancía que ingresará al país, en base a la cual se pagaran los impuestos; un teclado permite conocer la balanza comercial. En el sistema automatizado de mercancías, los agentes aduanales documentan un pedimento, es decir, el documento de entrada, el cual es retransmitido a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico que cuenta con personal que valida el documento. Al respecto, cabe hacer notar que los agentes aduanales contamos con un prevalidador que coteja los datos del pedimento con la declaración realizada, que el R.F.C.  Registro federal de contribuyentes se encuentre en el padrón de importadores, que la fracción es de uso sectorial, etc. Adicionalmente, se supervisa el cumplimiento se supervisa el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana. Así, el prevalidador es capaz de detectar errores que se hubieran cometido en el pedimento, y siempre que sea correcto y se haya otorgado la firma, se procede a pagar electrónicamente desde las oficinas del agente aduanal.

Hoy por hoy, el 75% de los pedimentos se pagan vía electrónica, y presentan   pocos errores gracias a las herramientas tecnológicas.

Mejores controles usando la tecnología y reduciendo la mano del hombre y la discrecionalidad, a la vez de aumentar la velocidad en el despacho aduanero hará más competitivas a las aduanas mexicanas al mismo tiempo que le daremos certezas y ventajas a nuestro país para atraer mas inversión.  
 


jueves, 11 de marzo de 2010

Teoría Keynesiana, Monetarista y de las Expectativas Racionales.
Diferencias:

Keynes plantea la necesidad de un Estado intervensionista, el cual ataque los problemas del lado de la demanda y el consumo interno. Al realizar inversiones, la gente posee más dinero para gastar y compra más productos, necesariamente habrá mas empresarios dispuestos a producir bienes, para hacerlo necesitaran contratar mas empleados, lo cual haría que en poco tiempo se reduzca la desocupación. Al haber mas empleados que perciban sueldos habrá mas gente que consuma y así sucesivamente (Efecto multiplicador).

El enfoque monetarista propone un crecimiento moderado, estable de la oferta de dinero. Los monetaristas sostienen que el crecimiento monetario no debe ser regulado activamente, creen que debe de existir una tasa natural de desempleo.   

Mientras la política Keynesiana aboga por impulsar un alto crecimiento de dinero, los monetaristas evitarían relajar la política monetaria, al hacer detonar las expectativas inflacionarias, lo que incrementa la demanda de dinero y presiona hacia arriba las tasas de interés.

La teoría de las expectativas racionales, trata de las propiedades de las expectativas y las preferencias de los agentes económicos, que pueden ser un individuo, un grupo social, una empresa, u otro agente del mercado con capacidad de invertir. Sostiene que el público toma en cuenta toda la información existente cuando elabora sus expectativas. El supuesto en el que se base este modelo es que los ciudadanos aprenden de sus propios errores.
Ventajas y desventajas de las teorías:
  • El Keynesianismo no ofrece un remedio generalmente aceptable para la inflación. Para el Keynesianismo la inflación es negativa y destabilizante en la medida que el aumento del circulante más allá de los parámetros marcados por la relación óptima entre tasa de interés y tasa de ganancia significa no solo traspaso de recursos sino también perdida de la capacidad estatal de controlar mecanismos lo que termina amenazando la situación económica de la sociedad en general.
  •  Los keynesianos tienden a enfocarse en mantener un bajo desempleo.
·        Los monetaristas están más preocupados por mantener una baja inflación y, en consecuencia, más dispuestos a tolerar lo que ellos llaman una tasa natural de desempleo.

·        No es correcta la conclusión de los teóricos de las «expectativas racionales», según la cual las políticas fiscales y monetarias de los gobiernos serían incapaces de producir efectos reales. Esto es así porque, aun disponiendo de un conocimiento «perfecto» de lo que va a suceder, los empresarios no pueden inhibirse a los efectos de una expansión crediticia, pues su propio ánimo de obtener beneficios les llevará, ineludiblemente, a aprovecharse del nuevo dinero creado.

·        Los teóricos de las expectativas racionales siguen sin comprender la teoría austriaca del ciclo (el fundamento de la teoría austriaca es que el capital, el dinero y las monedas están sujetas a las leyes de la oferta y la demanda como cualquier otro bien. Por lo tanto su precio refleja una realidad de mercado y transmite información) y carecen, al igual que los monetaristas, de una adecuada teoría del capital. No entienden, en concreto, de qué manera la expansión crediticia afecta a la estructura productiva y cómo ello ha de producir forzosamente una recesión, aunque existan expectativas perfectas en cuanto al curso general de los acontecimientos.

·        Una critica fundamental a la teoría Keynesiana, es que supone que no cambia la cantidad de fondos demandados con el ajuste de la oferta de dinero, los partidarios de las teorías “monetarista y de expectativas racionales” afirman que la mayor oferta monetaria incrementa las expectativas inflacionarias, lo que provocaría una mayor demanda de fondos a cualquier tasa de interés.




martes, 9 de marzo de 2010

POLICÍA FISCAL

 (UAIFA) UNIDAD DE APOYO PARA LA INSPECCIÓN FISCAL Y ADUANERA

Esta unidad ( pertenece a la Administración  General de Aduanas por conducto de la Administración Central para la Inspección Fiscal y Aduanera ) se suma a la inmensa cantidad de entes policíacos, que actualmente existen en el territorio nacional, circunstancia que en lugar de cumplir con su objeto  justificante  el de brindar  seguridad publica a los gobernados , lo único que provoca  es inseguridad jurídica  al ciudadano porque ya no sabe quienes son  los verdaderos  policías y, para qué sirve cada una de las corporaciones, máxime  si consideramos que cada una de ellas porta un uniforme propio y sus signos distintivos son diferentes unos de  otros.

A guisa de ejemplo, tenemos que muchas de las entidades federativas  del país  se pueden asemejar a una biosfera policíaca, porque albergan  una estridente  cantidad de cuerpos de seguridad, tal es el caso de uno de los estados  del norte , donde  conviven la  policía  estatal  preventiva, la policía ministerial,  la dirección de verificación  vehicular, así  como las respectivas policías comerciales y municipales, constituidas  estas ultimas  por los agentes municipales; la policía de vialidad y transporte , policía montada ( caballo y bicicleta), policía turística , y hasta  los cadetes del instituto de capacitación  y adiestramiento  profesional, todas con sus respectivos uniformes  y escudos, sin olvidar los aparatosos  cuerpos  de seguridad  de los  funcionarios públicos. Además, el actual clima político, la exigencia ciudadana, han propiciado la convergencia  de la Policía Federal  Preventiva  y la Agencia Federal de Investigaciones, lo cual viene a incrementar  aún más  ese grado de incertidumbre jurídica que sufren los ciudadanos en materia de seguridad  pública

En efecto, de una simple remisión al Reglamento Interior del servicio de Administración Tributaria podremos apreciar que se faculta a esa administración central  antes citada apa que funja como Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera; así como, para que realice las funciones de investigación  y prevención de delitos aduaneros, no obstante, que el orden jurídico estipula que tal unidad debe  estar adscrita  a la Policía Federal Preventiva y no a la Administración  mencionada al inicio.       





lunes, 8 de marzo de 2010

ECONOMÍA NEOCLÁSICA

ECONOMÍA NEOCLÁSICA


La economía neoclásica o escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda.

Entre los supuestos de enfoque neoclásico está que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos que son racionales y tratan de maximizar su utilidad o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible.

Los economistas neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al resto de los mercados de factores,  bienes, y servicios. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida.

El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios. Los desplazamientos que se puedan producir en las funciones de demanda y oferta de trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso quedarán determinados en el punto en que se igualen la oferta y la demanda.

Hoy en día, el enfoque de la escuela neoclásica predomina entre los economistas. Aunque existen muchas críticas a varios de los supuestos de la escuela neoclásica, frecuentemente algunos de estas críticas han sido incorporadas en nuevas versiones de la teoría neoclásica (por ejemplo, la escuela neokeynesiana está basada tanto en principios neoclásicos como keynesianos).

E. Roy Weintrabaub expresa que la economía neoclásica se basa en tres cuestiones, sin embargo algunas ramas de la teoría neoclásica pueden tener distintas aproximaciones:

§        Las personas tienen preferencias racionales hacia los resultados que pueden ser identificados y asociados con un valor.
§        Los individuos maximizan la utilidad y las empresas maximizan la ganancia.

§        Las personas actúan independientemente con base en información completa y relevante.

viernes, 5 de marzo de 2010

Determinación de las tasas de interés

Preguntas:
1. Explique que significa elasticidad a la Tasa de Interés.
2. Explique porqué las Tasas de interés tienden a bajar durante los Periodos de recesión
3. El Incremento de la oferta dinero ¿presionará a la alza o la baja las Tasas de interés?
4. ¿Cuál es la diferencia entre la Tasa de interés nominal y la Tasa de interés real?
5. En noviembre de 1989 se derrumbo el muro que dividia en dos a Alemania. Algunos analistas dicen que este hecho provocó un incremento de las tasas de interés estadounidenses y alemanas.
Respuestas:
1 .- Son los movimientos constantes de las Tasas de Interés. De Acuerdo a la teoría de fondos prestables, los movimientos de la Tasa de interés del mercado esta determinada por los factores que controlan la oferta y la demanda de estos fondos.
La oferta de fondos prestables depende de:
- La Riqueza,
- El rendimiento esperado
- El riesgo
- La liquidez
La demanda de fondos prestables depende de:
- La rentabilidad esperada de las Oportunidades de Inversión
- La inflación esperada
- Las actuaciones Gubernamentales (Medidas de Política Económica)
2 .- Una baja en la Tasa de interés hace que los créditos para hipotecas y otras compras se Hagan un poco más baratos y da un poco más de dinero al mercado y entonces la gente Puede sentirse con más libertad de gastar.
3 .- Cuando se Eleva la oferta de dinero, Incrementa la oferta de fondos, lo que preciona hacia abajo las Tasas de Interés. Como en la demanda de Cualquier producto, la cantidad de dinero demandada se relaciona en forma negativa con el precio. Es decir, las personas demandaran menos dinero si la Tasa de interés es alta y una Tasa de interés mas baja aumentará la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a conservar.
4 .- La diferencia entre la Tasa de interés nominal y la Tasa de Inflación esperada es el rendimiento real para el Ahorrador después de hacer ajustes necesarios debido a la reducción del poder de compra en el periodo en cuestión. Se conoce como Tasa de interés real porque diferencia de la Tasa de interés nominal, se ajusta de acuerdo con la tasa de Inflación esperada.
5 .- La expansión económica Generó una fuerte demanda de fondos y mayores Tasas de interés en todo el país. Grandes inversionistas estadounidenses trataron de aprovechar las Altas de Tasa de interés trasfiriendo sus recursos hacia Alemania. Este traslado provocó una reducción de la oferta de fondos en Estados Unidos y presionó hacia arriba las Tasas de interés en este último país.

¿CUÁL ES EL TALÓN DE AQUILES DE LA LEGISLACIÓN ADUANERA?


 


La legislación aduanera debe modificarse de acuerdo al comercio internacional. México, con una economía abierta, constituye el país con el mayor número de tratados comerciales firmados. Lo anterior implica un mejor control y mayor fluidez en el ingreso de mercancías, y existen una serie de mecanismos que permiten controlar y evitar caer en el tortugismo.

Las herramientas electrónicas llevan acabo con mayor rapidez los controles aduaneros y el cruce de mercancías. La Ley Aduanera debe mejorarse ya que el marco legal ha quedado rezagado, porque la aduana ya no es recaudadora y la cantidad de mercancías que se manejan supera lo establecido.


Por otro lado, el marco jurídico de la Ley Aduanera es desproporcionado, pues las sanciones aplicadas a los agentes aduanales pueden ser, en ocasiones desmedidas; es fácil, por ejemplo, cometer errores en clasificaciones arancelarias y, en tal sentido la evasión al fisco por más de 140 mil pesos es causal de cancelación de la patente.

Asimismo, el certificado de origen debe encontrarse debidamente cumplimentado, ya que si se observan irregularidades será inválido. En caso de que el certificado contenga algún error, será invalidado, considerándose la tasa más alta de la cuota compensatoria. Un asunto como el del ejemplo anterior que no se tramita correctamente, implica la cancelación de la patente.

jueves, 4 de marzo de 2010

VENTAJA COMPARATIVA


 

Una ventaja comparativa es la que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando esté se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país.

Los supuestos básicos que subyacen en el modelo de Ricardo, aunque el nunca los hizo explícitos son los siguientes:

Desde el punto de vista de la producción:

  • Cada país produce dos bienes mediante el empleo de un sólo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo.

  • La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si.

Desde el puno de vista de la demanda:


  • Se cumple la ley de Say, todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce.

Respecto al comercio internacional:


  • El mundo solo tiene dos países; (en el ejemplo Inglaterra y China).

  • El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.

  • No hay costas de transporte.

  • El trabajo es inmóvil internacionalmente.

Supuestos institucionales:

  • Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países.
  • El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador.
  • Los gustos están dados.

  • La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida.

Formulación de la teoría.
Si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que el país A tiene una ventaja compartiva respecto al B. Consecuentemente los aranceles tienen un efecto negativo sobre la economía, ya que privan al consumidor de productos baratos, y al que producen el bien más barato, de beneficios. También cabe aclarar que David Ricardo sostenía que el valor de los bienes se establece a partir del trabajo, y por eso se interesó en analizar los precios individuales, tema que fue retomado por esconomistas posteriores.
La teoría de David Ricardo constituye la esencia del argumento a favor del libre comercio. En la actualidad los supuestos de David Ricardo han sido criticados fundamentalmente porque él consideraba los costos constantes a cualquier nivel de producción y no tomó en cuenta los redimientos decrecientes. Pero aún en nuestros días la teoria de David Ricardo sigue teniendo vigencia, y es defendida por un gran número de economistas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

LETRAS LIBRES
¿El contrabando es culpa de la autoridad hacendaria?

Al respecto, es necesario definir los diferentes niveles de autoridad. Algunos tipos de contrabandando no se presentan en las aduanas, ni ante agentes aduanales como parte de la iniciativa privada, puetso que existen diversos medios para hacer llegar la mercancía de manera bronca. Se trata, pues de falta de fiscalización de las autoridades.

Existen también contrabandos técnicos que se presentan documentación auténtica, original, confiable, la caul comprueba que el origen de la mercancía es uno. En estos contrabandos técnicos la aduana está incapacitada, para percibir si se trata el original del certificado de origen. A posteriori podrían realizarse actos de fiscalización con empresas de cobertura mundial que verificarían la autenticidad del proveedor, el origen de la mercancía, así como su valor. Cabe hacer notar que estos datos, hoy, son difíciles de verificar.

Por desgracia en algunos casos se descubrió que, a pesar de la verificación , la mercancía de un país x resultó ser de un país y; se verificó que ese país sí produce la mercancía, pero quizá no los modelos que presentan. El comercio internacional enfrenta este tipo de problemas no sólo en México sino a nivel mundial. Por esto buscamos acuerdos con la autoridad y con los sectores afectados para poder combatir estas prácticas.

Por otra parte, mercancías señaladas como contrabando la gran mayoría de las veces no lo son. Por ejemplo, se tiene la percepción errónea de que todo producto chino es contrbando, simplemente porque se encuentra en el comercio informal, es decir, en la calle. Sin embargo, hay juguetes que tienen componentes electrónicos que no se producen en México, no tienen cuota compensatoria, y se importan legalmente de China.

La mercancía que se encuentra en mercados informales, no es necesarimente producto del contrabando. Muchos productos asiáticos pueden importarse legalmente y después ser distribuidos através de los canales informales, pero este asunto ya no es un problema aduanero. Hoy, China es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos.