miércoles, 3 de marzo de 2010

LETRAS LIBRES
¿El contrabando es culpa de la autoridad hacendaria?

Al respecto, es necesario definir los diferentes niveles de autoridad. Algunos tipos de contrabandando no se presentan en las aduanas, ni ante agentes aduanales como parte de la iniciativa privada, puetso que existen diversos medios para hacer llegar la mercancía de manera bronca. Se trata, pues de falta de fiscalización de las autoridades.

Existen también contrabandos técnicos que se presentan documentación auténtica, original, confiable, la caul comprueba que el origen de la mercancía es uno. En estos contrabandos técnicos la aduana está incapacitada, para percibir si se trata el original del certificado de origen. A posteriori podrían realizarse actos de fiscalización con empresas de cobertura mundial que verificarían la autenticidad del proveedor, el origen de la mercancía, así como su valor. Cabe hacer notar que estos datos, hoy, son difíciles de verificar.

Por desgracia en algunos casos se descubrió que, a pesar de la verificación , la mercancía de un país x resultó ser de un país y; se verificó que ese país sí produce la mercancía, pero quizá no los modelos que presentan. El comercio internacional enfrenta este tipo de problemas no sólo en México sino a nivel mundial. Por esto buscamos acuerdos con la autoridad y con los sectores afectados para poder combatir estas prácticas.

Por otra parte, mercancías señaladas como contrabando la gran mayoría de las veces no lo son. Por ejemplo, se tiene la percepción errónea de que todo producto chino es contrbando, simplemente porque se encuentra en el comercio informal, es decir, en la calle. Sin embargo, hay juguetes que tienen componentes electrónicos que no se producen en México, no tienen cuota compensatoria, y se importan legalmente de China.

La mercancía que se encuentra en mercados informales, no es necesarimente producto del contrabando. Muchos productos asiáticos pueden importarse legalmente y después ser distribuidos através de los canales informales, pero este asunto ya no es un problema aduanero. Hoy, China es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario